La jabuticaba, también conocida como yabuticaba, jaboticaba o guapurú, es una fruta que tiene la particularidad de que brota en el tronco de la planta. Esta fruta contiene pocos carbohidratos y calorías, además de ser rica en nutrientes como vitamina C, vitamina E, magnesio, fósforo y zinc. La jabuticaba puede consumirse fresca o en preparaciones, como jaleas, vinos, vinagre, aguardiente y licores.
Categoría NOTICIAS
Este emprendimiento demuestra cómo una idea puede ayudar a cuidar del ambiente, o por lo menos suma a las iniciativas ecológicas ya tomadas en la provincia Argentina. Por un lado aporta a la recuperación de residuos que se convierten en desechos y por el otro, logra reducir considerablemente la tala de árboles.
Desde la zonas quechua y aymara de Puno, varios jóvenes y padres de familia han impulsado una propuesta para recuperar las “jampi wayaqas” (atado de medicinas locales) y así revalorar las sabidurías en torno a las plantas medicinales locales e implementar botiquines interculturales ante emergencia sanitaria por coronavirus.
La Comisión Europea ha presentado una estrategia para ampliar los proyectos de hidrógeno verde en todos los sectores contaminantes, desde productos químicos hasta acero, y buscar combustibles limpios y eficiencia energética para cumplir con el objetivo de emisiones netas cero de la Unión Europea para 2050.
El fracaso del paquete tecnológico del agronegocio que articula siembra directa de semillas transgénicas con aplicaciones masivas de agrotóxicos es categórico. Pero en vez de recapitular este modelo huye hacia adelante.En la llamada “Agricultura 4.0” los desarrollos de inteligencia artificial y el procesamiento de cantidades enormes de datos mediante técnicas de Big Data, se articulan con desarrollos biotecnológicos cada vez más agresivos y peligrosos para los ecosistemas y la vida.
Es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante la llegada de las vacaciones de invierno, que este año serán poco convencionales debido a la cuarentena por el coronavirus.Ante la llegada de unas vacaciones de invierno poco convencionales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), creó una convocatoria para que niños y niñas de todo el país escriban cuentos inspirados en elementos de la naturaleza, la flora y la fauna de las áreas protegidas de Argentina.
“Durante 2018 y 2019 se analizaron 27 muestras de maíces colectadas por productores/as y técnicos/as de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, detectándose la presencia de transgenes en 8 de éstas”, expresa un nuevo informe técnico denominado “Presencia de transgenes en maíces criollos”.
La noticia se convirtió en un tema candente y pronto las redes sociales se inundaron de memes y la serpiente se convirtió en un héroe porque hirió a su “malhechor”, liberó a otras serpientes e incluso llevó a la policía a abrir una investigación sobre el crimen del tráfico de animales, organización penal y malos tratos.
Durante años, los científicos han señalado el calentamiento del permafrost en la tundra ártica como fuente de aumento de carbono en la atmósfera; A medida que este suelo se calienta, libera gases de efecto invernadero que han quedado atrapados en el suelo congelado.Una nueva investigación de la Universidad del Norte de Arizona muestra que se libera aún más carbono del permafrost descongelado de lo que los científicos climáticos pensaban anteriormente.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, emitió una severa advertencia de que demasiados gobiernos y empresas “todavía no han entendido el mensaje” y corren el riesgo de diseñar una recuperación intensiva de carbono de la crisis del coronavirus.Hablando en la Cumbre virtual de transición de energía limpia de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el Sr.
El Papa Francisco es uno de los portavoces contemporáneos más importantes en la lucha ambiental. El pontífice ya ha pedido la desinversión de fósiles y se ha expresado en repetidas ocasiones como crítico del calentamiento global. Esta vez, el Vaticano prácticamente llama a un boicot a las empresas que no respetan el medio ambiente.
Por primera vez en la memoria reciente, el mundo se ha ralentizado y la humanidad tiene la oportunidad de reflexionar sobre la forma en que hemos estado haciendo las cosas y cómo podemos mejorar en el futuro, tanto para los humanos como para la vida silvestre.Las reservas naturales y los negocios que ofrecen experiencias con la vida silvestre normalmente estarían en auge en esta época del año, pero no ahora.
Desafortunadamente, para la salud humana y del planeta, ¡el glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo! Es la “estrella pesticida” a pesar de que causa mucho daño, toxicidad y muerte.Afortunadamente, algunos gobiernos están despertando y tomando medidas para prohibir el uso de este veneno.Ahora es el turno de México que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART), con Víctor M.
En febrero, el propietario de Amazon, Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, se comprometió con 10 mil millones de dólares para luchar contra el cambio climático. Ahora está poniendo la lucha climática a la luz de las luces, después de que Amazon adquirió los derechos de nombre para un nuevo estadio deportivo en Seattle y anunció que se llamará “Climate Pledge Arena”.
Más de 350 elefantes han muerto en el norte de Botswana en una misteriosa muerte masiva descrita por los científicos como un “desastre de conservación”.Un grupo de muertes de elefantes se informó por primera vez en el Delta del Okavango a principios de mayo, con 169 individuos muertos a finales de mes.
En el Polo Sur, considerado el punto más frío de la Tierra, las temperaturas están aumentando rápidamente.Tan rápido, de hecho, que el Dr. Kyle Clem y otros investigadores climáticos comenzaron a preocuparse y preguntarse si el cambio climático impulsado por los humanos estaba desempeñando un papel más importante de lo esperado en la Antártida.
A medida que continúa creando un estilo de vida saludable para usted y su familia, probablemente haya aumentado su consumo de agua. El agua no solo apaga tu sed como ninguna otra cosa, sino que nuestro cuerpo la requiere diariamente para vivir. Si bien la mayoría del agua potable está naturalmente fortificada con minerales, generalmente es inodoro, insípido y libre de calorías.
El aumento de la cosecha podría afectar la capacidad de combatir la crisis climática debido a la reducción de la capacidad de absorción de carbono de los bosques.Los datos sugieren que Europa ha perdido un área de bosque enormemente incrementada en la cosecha en los últimos años, lo que reduce la capacidad de absorción de carbono del continente y posiblemente indica problemas más amplios con los intentos de la UE de combatir la crisis climática.
Hoy les comparto un video muy especial como siempre. Vamos a cosechar una de las plantas más generosas que conocemos, es un cultivo permanente y todos los años va a dar muchos kilos de alimento en muy poco espacio, se trate de un cantero, a pleno campo o en maceta… la verdad es que no tiene límites.Se recomienda para zonas templadas, pero seguramente haya especies que se cultiven en otros climas.
Una intensa sequía amenaza no sólo los cultivos de soja y su transporte por la gran bajante del Paraná, el 2do río más grande de Sudamérica, sino que ahora una invasión de langostas añade un nuevo desafío. Esbozos del futuro a base de desforestación y agroquímicos.Las noticias son de una importante invasión de langostas en la zona norteste de Argentina, llegaron desde Paraguay y ahora se dirigen a Brasil, avanzando unos 150 kilómetros al día.
El diente de león es considerada una hierba muy depurativa del hígado. Hoy compartimos una receta para hacer la conocida bebida “vino del estío” con sus flores.Las flores de diente de león florecen en todo su esplendor durante la primavera, como queriéndonos recordar que allí están, listas para servir.