Ley de Desperdicio de Alimentos, ahora nosotros también en Italia tenemos una que facilita la donación de alimentos no vendidos a las tiendas, pero no solo. El punto de inflexión, con el sí del Senado, llegó el 2 de agosto de 2016, marquemos esta fecha porque podría ser el inicio de una nueva era, en la que "nada se tira" ya no es una forma de decir, sino una actitud para adoptar y alardear.
Categoría Información
Hay murales que purifican el aire y lo están convirtiendo en una alternativa para reducir la contaminación en las grandes ciudades. Realizado con una pintura que captura los contaminantes del aire, este tipo de arte diseminado por el mundo puede hacer el trabajo de hasta 3.000 árboles. São Paulo fue uno de los elegidos para recibir este trabajo y el más reciente hasta ahora está en Varsovia, Polonia.
Los nuevos datos del Consejo de Energía Limpia, revelan que el número de proyectos de energías renovables a gran escala comprometidos en el segundo trimestre de 2020 fue el más bajo desde 2017, con solo tres proyectos que representan 410 megavatios (MW) de nueva capacidad alcanzando el cierre financiero.
Casi todos conocemos la hierba aromática albahaca, oriunda del mediterráneo, por sus propiedades culinarias. Pero existe una variedad índica, pariente de la albahaca común, menos conocida y con propiedades medicinales que la hacen muy especial. Se trata de la albahaca morada (Ocimum sanctum), también conocida como tulsi, que en sánscrito significa incomparable.
Tan solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar cerca 40.000 litros de agua. Y esta es la cantidad de agua que consumo un persona por año en su casa. A nivel medioambiental la liberación de aceites y grasas a los cauces de agua entregan contaminantes con elevada Demanda Química de Oxígeno (DQO) que afectan el intercambio gaseoso.
Las flotas pesqueras están desafiando la prohibición internacional, con redes mortales que atrapan delfines, ballenas y otras especies marinas protegidas.El mes pasado, Carmelo Isgrò recibió una llamada telefónica de los guardacostas italianos. Un cachalote de 24 pies había sido encontrado agitándose en las aguas al norte de Sicilia, tratando desesperadamente de escapar de una vasta red de arrastre ilegal.
Los neonicotinoides son sustancias químicas a base de nicotina que son los ingredientes principales de ciertos insecticidas y su uso a gran escala es en parte responsable de las alarmantes caídas en la cantidad de aves silvestres en varios hábitats en los EE.UU, según un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois.
El líder de los 1.200 millones de católicos romanos del mundo, el Papa Francisco, instó a las naciones a luchar contra el calentamiento global de acuerdo con el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, sopesando el tema que figura en la carrera presidencial de Estados Unidos.“La sociedad moderna había empujado al planeta más allá de sus límites y se estaba acabando el tiempo para arreglar una emergencia climática”, dijo.
Cambio climático, agricultura intensiva, desperdicio innecesario, contaminación a escala industrial. Estas son algunas de las principales causas que plantean graves amenazas a las fuentes de agua dulce en gran parte del planeta.También podemos añadir otro: robo.Entre un tercio y la mitad del agua dulce del planeta utilizada por las personas es robada, es decir, extraída ilegalmente por empresas y personas por igual, según los autores de un nuevo artículo .
“Con la prohibición de agrotóxicos y cambio de forma de producción agrícola, lo que más se afectará no son las necesidades alimentarias de la población en México, que sobre todo se atienden desde la producción campesina y en menor escala, sino las ganancias de las trasnacionales que dominan la venta de agrotóxicos y semillas, la producción de forrajes para la gran industria pecuaria y unos pocos productos más de exportación“.
Los insectos son esenciales para el mantenimiento de la vida en el planeta. Hasta ahora, la ciencia ha descrito aproximadamente mil 800 millones de especies animales, y de este total, alrededor del 70 son especies diferentes de de insectos. Se estima que aún falta por descubrir 4 millones y medio de especies de abejas.
Las Naciones Unidas han instado a los países de todo el mundo a presentar sus planes nacionales de acción climática actualizados lo antes posible, recordando a los gobiernos que sus planes del Acuerdo de París patrocinados por la ONU deben presentarse “al menos 9-12 meses” antes de que comience la crucial cumbre COP26 en Glasgow en noviembre del próximo año.
Se ha dejado bastante en claro desde hace algún tiempo, que los humanos le han hecho más daño a este planeta que cualquier otra especie. Con los avances tecnológicos y nuestras vidas aceleradas, el transporte se ha convertido en una necesidad de esta Era, pero también en un factor enorme que contribuye a la contaminación del aire.
El valor de los arrecifes de coral es inestimable. Son esenciales para la vida oceánica, y una cuarta parte de las especies oceánicas dependen de ellos para su alimento y refugio.También son increíblemente importantes para los humanos. Los arrecifes de coral proporcionan alimentos, protección de la costa, empleos turísticos y dólares, y medicinas.
Para quienes todavía se preguntan si la Colonialidad existe en Argentina, queremos compartir nuestra perspectiva para el debate nacional sobre modelo productivo. Algunos sectores del gobierno nacional (Cancillería y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) vienen impulsando un proyecto de cooperación internacional con China, por el cual las empresas privadas en el Estado Argentino pondrían la tierra y los privados chinos la inversión.
El acné adolescente puede exacerbar las luchas que la mayoría de los adolescentes ya enfrentan. Los remedios naturales pueden ayudar.Una típica opción para el tratamiento del acné es comprar una de las muchas cremas disponibles en la farmacia o, en casos extremos de acné, consultar a un dermatólogo. Si bien estas medidas pueden considerarse exitosas, el acné leve se puede reducir con una dieta de alimentos integrales, remedios naturales para la salud y una buena rutina de cuidado de la piel.
¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente? La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.Hoy en día, algunas corporaciones se están apropiando de la palabra agroecología, planteando eliminar el uso de agrotóxicos, pero sin cuestionar el sistema agrícola dominante.
Un nuevo reporte de la ONG World Animal Protection expone las alarmantes tendencias del turismo con elefantes alrededor de Asia, las cuales se espera que empeoren cuando los operadores de estos lugares traten de recuperar los ingresos perdidos por el impacto causado por el COVID-19.Hoy, 12 de agosto, se celebra el Día Mundial del Elefante, el mamífero terrestre más grande del mundo amenazado por la industria turística, principalmente en Asia, junto a otros actos de crueldad.
La Gran Barrera de Coral en Australia es el hogar de casi 6000 especies y el arrecife coralino más vasto del mundo. Situado al noroeste de Australia, el parque marino se extiende por más de 3000 kilómetros de longitud. Sus dimensiones superan a la Muralla de China y hacen que la Gran Barrera sea la única agrupación de organismos vivos visibles desde el espacio.
La salvia es una de las hierbas medicinales más utilizadas en fitoterapia por sus propiedades para el cuidado de la boca, la garganta y la salud hormonal. Pero también es útil para purificar el aire en el hogar.Su nombre científico es Salvia officinalis. Esta planta llega a medir hasta 80 cm, sus tallos son erectos, las hojas alargadas de envés pubescente, y tiene bellas flores violetas, que se agrupan de 4 a 8 en inflorescencias terminales.
Un grupo de científicos calificó de sorprendente el hallazgo de 11 nuevas colonias de pingüinos en la Antártida reveladas mediante imágenes satelitales.Con este nuevo descubrimiento las colonias en todo el continente ahora ascienden a 61 lo que implica un aumento del 20 .El estudio, que utilizó tecnología de mapeo satelital, de la misión Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea “proporcionará un punto de referencia importante para monitorear el impacto del cambio ambiental en la población de esta ave icónica”, dijeron los investigadores.